He encontrado
un articulo en la Revista Sport Life, escrita por Agustín Rubio de cómo conviértete
en runner en 5 pasos. Y como me parece interesante para hacer un poco de fondo para
nuestro entrenamiento, lo voy adjuntar. (Ver el articulo desde la Revista Sport Life pulsa aquí)
Este articulo esta orientado para prepararte para running, pero lo pongo para que cogais lo mejor de cada etapa o paso y prepararla acorde con tu plan de entrenamiento de la bicicleta.
Os presentamos
este artículo en 5 etapas donde pasaremos de no haber hecho nada de ejercicio
nunca a correr una carrera de 10 kilómetros a un buen ritmo. ¿En qué etapa te
encuentras tú?
El que va despacio, llega lejos. Empezamos caminando
¿No haces nada de ejercicio actualmente? Te enseñamos a
coger el hábito, buenas costumbres y a disfrutar del comienzo. Los primeros
pasos tendremos que hacerlos caminando.
Tanto caminar como correr son dos de las maneras más económicas y más convenientes para ponerse en forma, perder peso, reducir el estrés y mejorar la calidad de vida. Te vamos a ayudar a comenzar a ponerte en forma sin hacerte daño.
Tanto caminar como correr son dos de las maneras más económicas y más convenientes para ponerse en forma, perder peso, reducir el estrés y mejorar la calidad de vida. Te vamos a ayudar a comenzar a ponerte en forma sin hacerte daño.
·
Revísate
Siempre es conveniente hacerse una revisión médica,
especialmente si tienes más de 40 años o si en tu familia hay precedentes de
enfermedades cardiacas u otro tipo de problemas de salud.
·
Primero
camina y luego corre
Aunque parezca que es un ejercicio muy suave en el que
casi no hacemos nada, o se nos acelera la respiración e incluso ni sudamos,
andar es la mejor manera de establecer la base de nuestra forma física. Caminar
supone un ejercicio coordinativamente parecido al running, muscularmente nos
tonifica y aumenta nuestro pulso cardiaco. Se asemeja mucho a los movimientos
de la carrera pero con el punto a favor de que el impacto que afecta a nuestras
articulaciones es muchísimo menor.
No obstante, no debe tratarse de caminar haciendo un suave paseo y parando en los escaparates. Debe hacerse a un ritmo ligero y continuo, a ser posible habrá que buscar un lugar, preferiblemente al aire libre, como un parque, donde no haya interrupciones como semáforos, etc.
No obstante, no debe tratarse de caminar haciendo un suave paseo y parando en los escaparates. Debe hacerse a un ritmo ligero y continuo, a ser posible habrá que buscar un lugar, preferiblemente al aire libre, como un parque, donde no haya interrupciones como semáforos, etc.
·
El
diario
Escribe tus primeros pasos y cuenta tus sensaciones. El
recorrido por dónde fuiste, hasta dónde llegaste, el tiempo que tardaste. Irás
viendo poco a poco los avances que vas teniendo, lo que has mejorado y un día
mirarás las primeras páginas de tu diario y alucinarás.
·
Equípate
Aunque sea mínimamente. Hoy en día existen todo tipo de
prendas y accesorios que facilitan la práctica deportiva, en algunos casos
baratos, y en otros pueden llegar a ser bastante caros.
Sin duda alguna lo que no nos puede fallar son las
zapatillas. ¿Cuánta gente comienza con unas zapatillas que llevaban 10 años en
el fondo del armario? Hay que tener cuidado, la principal causa de abandono del
ejercicio físico son las lesiones y una de las principales causas de lesión es
un calzado deportivo inadecuado. Ve a una tienda especializada y asesórate de
qué zapatillas son las más convenientes para ti. Factores como la pisada, el
peso, la superficie, etc., son claves para elegirlas y cualquier experto podrá
orientarte adecuadamente. ¿Te parecen caras? ¡Es una inversión en salud de lo
más rentable! El resto del equipamiento se podrá ir adquiriendo más
gradualmente.
·
Sigue un plan
Es importante tener un plan para no caer en entrenar
demasiada distancia o demasiado rápido que nos podría llevar a lesionarnos o
también en caer en la desmoralización si ves que no progresas. Acostúmbrate a
terminar cada entrenamiento con estiramientos.
Lunes
|
Miércoles
|
Sabados
|
|
1ª
semana
|
10' andar + 3' correr. Repítelo 3 veces
|
10' andar + 4' correr. Repítelo 3 veces
|
10' andar + 5' correr. Repítelo 3 veces
|
2ª
semana
|
8' andar + 5' correr. Repítelo 3 veces
|
8' andar + 6' correr. Repítelo 3 veces
|
8' andar + 5' correr+ 6´anda+10´correr. Repítelo 3
veces
|
3ª
semana
|
5' andar + 10' correr. Repítelo 2 veces
|
4' andar + 10' correr. Repítelo 3 veces
|
3' andar + 15' correr+ 2´andar+ 20´correr. Repítelo 3
veces
|
4ª
semana
|
3' andar + 15' correr. Repítelo 3 veces
|
3' andar + 20' correr + 1´andar + 15´correr. Repítelo 3
veces
|
3' andar + 40' correr.
|
En los tramos que te toca correr, tu ritmo debe ser
muy suave, de tal forma que resulte cómodo correr y que se pueda ir hablando
sin que te entrecorte la voz. No te agobies con la respiración, puedes respirar
por la boca sin problemas. Si corres con otra persona más experta, pídele que
vaya un poco por detrás, para que no tire de ti y para que sea él quién siga tu
ritmo. De lo contrario puede forzar tu ritmo y minar tu moral.
En los días de descanso, si quieres hacer más deporte, haz media hora de natación, una sesión en el gimnasio o una hora de bici, pero no corras para evitar lesiones.
En los días de descanso, si quieres hacer más deporte, haz media hora de natación, una sesión en el gimnasio o una hora de bici, pero no corras para evitar lesiones.
·
Ponlo
en tu agenda
Organízate bien. Será la clave para disfrutar del
entrenamiento. Deprisa y corriendo no es la manera de convertir ninguna
actividad en un hábito placentero. Hay que tomarse su tiempo, tener calma y
guardar un rato para relajarse en la ducha. Las prisas acaban convirtiendo
cualquier actividad en una obligación, incluso en un castigo y eso suele ser el
principio del fin. Ahí perdemos toda la sostenibilidad. En el momento en el que
convertimos una devoción en obligación.
·
Comer
y perder peso
Si tienes algo de sobrepeso será ideal perder unos
kilitos. El ejercicio en sí nos va a hacer perder algo de grasa, aunque al
principio lo vamos a compensar con la creación de músculo, que también pesa. No
obstante deberemos intentar coger buenos hábitos alimenticios, hidratarnos bien
e intentar ingerir 200/300 calorías menos al día. Llevar el control será
importante también. Las aplicaciones móviles u online son buenas herramientas
para controlarlo y hoy en día existen muchas.
·
Pequeñas
actividades diarias
Movilizar el cuerpo durante todo el día será muy
beneficioso para nuestro organismo. Caminar un poco en los ratos libres del
trabajo, en la hora de la comida, ir al trabajo caminando, subir las escaleras
en lugar de subir en ascensor, etc. Con estas pequeñas actividades podemos
llegar a consumir entre 150 y 200 calorías más al día.
La paciencia y la confianza en ti mismo son tus mejores armas para convertirte en corredor
Debes saber que todos los que ahora son capaces de correr más de una hora, al principio eran incapaces de hacerlo durante más de cinco minutos seguidos.
La paciencia y la confianza en ti mismo son tus mejores armas para convertirte en corredor
Debes saber que todos los que ahora son capaces de correr más de una hora, al principio eran incapaces de hacerlo durante más de cinco minutos seguidos.
LA SEGUNDA
ETAPA
·
Comienza
a correr
¿Ya
tienes el hábito de caminar con frecuencia? ¡A correr!
Estas preparado si has conseguido durante 2/3 semanas entrenar unos 30 minutos
durante 4 o 5 días semanales.
Comienza
caminando y corriendo
Te hemos preparado un plan de
entrenamiento para iniciarte. Sin parar de correr y sin parar de disfrutar.
Si no estás familiarizado con los
planes de entrenamiento te va a costar un poquito entenderlos, pero verás que
con la leyenda que explica los ritmos y las palabras clave, es muy fácil.
(C=Caminar, R=Correr).
Semana
|
Lunes
|
Martes
|
Miércoles
|
Jueves
|
Sábado
|
Domingo
|
1
|
10 minutos de estiramientos suaves
|
5 x (C 2 minutos + R 2 minutos) + 5 min de estirar + 4
Cuestas de 80-100 más + 5 minutos de R. + Estirar.
|
10 minutos de estiramientos suaves
|
R 5 minutos +
5 x (C 1 minuto + R 3 minutos) + 5 min de estirar
+ R 5 min
+ Estirar.
|
10 minutos de estiramientos suaves
|
C 5 minutos +
R 5 minutos + C 5 minutos +
R 5 minutos +
Abd + Estirar.
|
2
|
10 minutos de estiramientos suaves
|
6 x (C 2 minutos + R 2 minutos) + 5 min de estirar + 5
Cuestas de 80-100 m + 5 minutos de R. + Estirar.
|
10 minutos de estiramientos suaves
|
2Km a R1 +
INT a R3.
8x200 m
Rec. 1'
+ estirar
|
C5 minutos + R 10 minutos + Abd + Estirar
|
C 5 minutos +
R 7 minutos + C 5 minutos +
R 7 minutos +
Abd + Estirar.
|
3
|
10 minutos de estiramientos suaves
|
5 x (C 2 minutos + R 3 minutos) + 5 min de estirar + 6
Cuestas de 80-100 m + 5 minutos de R. + Estirar.
|
10 minutos de estiramientos suaves
|
2Km a R1 +
INT a R3.
10x200 m
Rec. 1'
+ estirar
|
C5 minutos + R 10 minutos + Abd + Estirar
|
C 5 minutos +
R 10 minutos + Series 3 x 1Km a R2. Rec 3 minutos
parada+ Estirar.
|
4
|
10 minutos de estiramientos suaves
|
R 15 minutos + C 5 minutos +
R 10 minutos +
Abd + Estirar.
|
10 minutos de estiramientos suaves
|
2Km a R1 +
INT a R3.
10x300 m
Rec. 1'
+ estirar
|
10 minutos de estiramientos suaves
|
A disfrutar de tus 30´de running
|
Cuidado con tus enemigos, las lesiones
El principal objetivo será luchar
contra los principales enemigos, las lesiones. Prevenirlas y ponernos en forma
será el camino a seguir. Comenzar haciendo muchos kilómetros o yendo más rápido
de lo que se debe suele ser causa de lesión. Periostitis, fascitis plantar,
síndrome de la cintilla iliotibial son lesiones muy típicas en persona que se
inician al running.
Seguir el plan de entrenamiento planificado nos guiará
para no hacer ni poco, ni mucho, sino la cantidad adecuada.
·
Molestias
preocupantes o no preocupantes
Escucha a tu cuerpo. Con el
ejercicio aparecerán molestias musculares, sobrecargas, agujetas. Especialmente
la zona de los cuádriceps y gemelos. Pero deberemos estar atentos y observar
las señales que el cuerpo nos envía. Molestias que perduren mucho en el tiempo
no son normales, molestias asimétricas tampoco son normales. Con asimétricas
nos referimos a que aparezcan solo en uno de los lados de nuestro cuerpo. Habrá
que observarlas y si preocupan deberemos acudir a un fisioterapeuta, osteópata
o médico deportivo.
Como mencionábamos en la etapa anterior, las zapatillas
gozarán de gran importancia en esta área. Deberemos tener en cuenta también que
su vida no es eterna y que cada 700/800 kilómetros deberemos ir pensando en
reemplazarlas por otras.
·
Busca
rutas
Empieces en una ciudad, en el
gimnasio, en un pinar o por la costa deberás buscar rutas en las que te
encuentres cómodo. Busca varias para poder alternar circuitos y no caer en la
rutina. Busca zonas en las que no tengas interrupciones (semáforos, muchos
peatones, etc.), que el ambiente sea saludable y que haya el menor impacto de
vehículos posible (ruido, humo, etc.)
Circuitos muy pequeños tienden a ser aburridos por ser
muy repetitivos, se acaba dando muchas vueltas al mismo circuito para sumar
unos pocos kilómetros.
·
Entrena
tu cerebro
Crea rutinas. Trata de hacer los
entrenamientos siempre a la misma hora del día. Iniciar un ritual previo al
entrenamiento ayuda a preparar el cuerpo. Ten accesible la ropa y el calzado de
entrenamiento. Si entrenas por la mañana, ponla junto a la cama. Si entrenas a
mediodía en el trabajo, ten preparada la mochila, etc. Motívate con un poco de
música antes del entrenamiento, estimulará tus sentidos y tu motivación. Asocia
el final del entrenamiento a actividades placenteras como una ducha, tomar un
zumo, etc. El cerebro lo interpretará como un premio al esfuerzo y lo
disfrutará mucho.
·
Mantén
tus calorías equilibradas
Una vez que comienzas a correr es
importante comer bien para mantener tu energía. Una alimentación equilibrada,
con un 55% de hidratos de carbono, un 30% de grasas y un 15% de proteína, y
unas 5 comidas al día nos aportarán la energía necesaria para afrontar el día y
el entrenamiento con fuerza.
·
Sé
paciente
Una buena planificación y el
saber que las cosas se están haciendo bien dan siempre mucha seguridad, lo que
facilita que mantengamos la paciencia. Aun así, a lo largo del proceso siempre
surgen dudas sobre diferentes aspectos como las sensaciones que se están
teniendo, el cansancio, sentir estancamiento, molestias, etc.; deberemos
mantener la paciencia para no perder el equilibrio, sobre todo a nivel
emocional y así no autosugestionarnos.
Esa autosugestión sumada a la propia carga de entrenamientos suele ser la
entrada en un bucle negativo que continúa con un aumento del estrés y la
ansiedad, que influyen directamente sobre la calidad y cantidad de nuestro
descanso y sueño, con lo que empeoramos nuestra capacidad de recuperación.
Recuperando peor cambiamos la
polaridad del efecto de los entrenamientos de constructivos a destructivos,
acumulando cansancio en demasía e incrementándose los niveles de CK (Creatin
Kinasa) que son uno de los indicadores más claros de cansancio y destrucción
orgánica.
TERCERA Y
CUARTA ETAPA
Tercera
etapa
·
Conócete
y suma kilómetros
Has conseguido construir una base física que te va a
permitir hacer muchas más cosas.
Con esta base, no solo has dado los primeros pasos correctamente, sino que también va a influir en lo que ocurra a partir de ahora.
Con esta base, no solo has dado los primeros pasos correctamente, sino que también va a influir en lo que ocurra a partir de ahora.
·
Encuentra
tu ritmo
Búscalo, será fácil encontrarlo. No tienes más que
experimentar en qué momento de tu entrenamiento vas a un ritmo que podrías
mantener durante mucho tiempo. Cuida ese ritmo, comparte muchos kilómetros con
él y mientras tanto desarróllate, porque todo tu cuerpo va a ir mejorando,
todas tus estructuras musculares, tendones y ligamentos. Tu capacidad
cardiovascular va a mejorar. Solo por encontrar tu ritmo y controlarlo.
En muchos casos el exceso de velocidad en nuestros entrenamientos hace que sobrecarguemos nuestros músculos. Generamos un estrés excesivo e innecesario que va a ir acumulándose.
En muchos casos el exceso de velocidad en nuestros entrenamientos hace que sobrecarguemos nuestros músculos. Generamos un estrés excesivo e innecesario que va a ir acumulándose.
·
Corre
relajado
Tendemos a ir un poco (o mucho) tensionados,
especialmente en la zona de los hombros, cuello, etc.
Hemos de intentar relajar esa zona ya que afecta
directamente a la zona occipital (nuca), una zona de gran origen nervioso que
afecta a todo el cuerpo. Es decir, que haya tensión en esa zona va a afectar en
que haya tensión en todo el cuerpo. Relajar cuello y hombros hará que liberemos
de mucha tensión.
·
Busca
colegas y forma un grupo de entrenamiento.
Estás cambiando
tu vida, estás empezando a disfrutar mucho de este deporte y lo quieres
compartir, quieres que tus más allegados sientan lo mismo que tú y que te
acompañen en el camino. Ir formando un grupo de entrenamiento, además de ser
una gran labor social (cuánta más gente haga deporte, más feliz está todo el
mundo), es una gran forma de obligarte tú mismo en los momentos en los que la
pereza te atrae.
La cuarta etapa
La cuarta etapa
·
Corre
más distancia.
¿Quieres alcanzar los 10 Km? ¡Prepárate! Nos ponemos en
marcha para mejorar tu resistencia.
Una vez dominados los 30 minutos de carrera y sintiéndote con fuerzas para seguir avanzando, nos podremos plantear este objetivo.
Una vez dominados los 30 minutos de carrera y sintiéndote con fuerzas para seguir avanzando, nos podremos plantear este objetivo.
·
No
recuperes lo perdido
Te empiezas a encontrar bien y el cuerpo te va pidiendo
más y más. Echa el freno y no te pases. No incrementes nunca en más del 10% de
distancia tus entrenamientos de una semana para otra. Es normal que nos
apetezca ir más rápido o más lejos, nos está ocurriendo por haber hecho los
anteriores pasos de manera correcta. Pero ahora no podemos empezar a hacer mal
las cosas.
Continúa con tu plan y disfrútalo, todo lo demás irá viniendo.
Continúa con tu plan y disfrútalo, todo lo demás irá viniendo.
·
Tampoco
recuperes lo perdido durante los entrenamientos.
Los entrenamientos van a ir ganando en complejidad,
distancia e intensidad y eso nos va a generar un mayor gasto energético.
Tendremos más apetito, pero no deberemos empacharnos después de entrenar. El
cuerpo nos va a pedir hidratos de carbono para reponer lo que hemos vaciado,
pero habrá días que nos los pida con algo de ansiedad. En ese caso tendremos
que aguantarnos y mantener los buenos hábitos alimenticios.
·
Mantén
tus depósitos llenos
Lo anteriormente comentado no quiere decir que tengamos
que comer poco.
Tendremos que comer en la justa medida para poder reponer nuestros depósitos y deberemos hacerlo de forma equilibrada tal y como comentábamos anteriormente.
Sigue este plan de entrenamiento y consigue tu objetivo:
Tendremos que comer en la justa medida para poder reponer nuestros depósitos y deberemos hacerlo de forma equilibrada tal y como comentábamos anteriormente.
Sigue este plan de entrenamiento y consigue tu objetivo:
Semana
|
Lunes
|
Martes
|
Miércoles
|
Jueves
|
Viernes
|
Sábado
|
Domingo
|
1
|
10´de estiramientos suaves
|
R 15 min a R1 + 5 min estirar + 6 Cuestas de 100 m a R4
+ 1 Km a R4 en llano + R 10 min a R1 + Estirar
|
R 40 min a R2 + estirar + Abd
|
R 15 min a R1 + 5 min estirar + INT 2x4x200 m a R4 +
1Km a R3 con Rec 1 min + R 5 min a R1 + Estirar
|
10´de estiramientos suaves
|
R 30 min a R2 + estirar + Abd
|
RP 10 min a R1 + 10 min a R2 + 5 min a R3 + 3 min a R4
+ Estirar
|
2
|
10´de estiramientos suaves
|
R 15 min a R1 + 5 min estirar + 8 Cuestas de 100 m a R4
+ 1 Km a R4 en llano + R 10 min a R1 + Estirar
|
R 30 min a R2 + 5´a R3 estirar + Abd
|
R 15 min a R1 + 5 min estirar + INT 6x500 m a R4 + 1Km
a R3 con Rec 1 min + R 5 min a R1 + Estirar
|
10´de estiramientos suaves
|
R 30 min a R2 + estirar + Abd
|
RP 12 min a R1 + 12 min a R2 + 8 min a R3 + 5 min a R4
+ Estirar
|
3
|
10´de estiramientos suaves
|
R 15 min a R1 + 5 min estirar + 10 Cuestas de 100 m a
R4 + 1 Km a R4 en llano + R 10 min a R1 + Estirar
|
R 40 min a R2 + estirar + Abd
|
R 15 min a R1 + 5 min estirar + Series 3x1000 m a R3 +
500 m a R4 con Rec 2 min + R 5 min a R1 + Estirar
|
10´de estiramientos suaves
|
R 30 min a R2 + estirar + Abd
|
RP 15 min a R1 + 15 min a R2 + 10 min a R3 + 7 min a R4
+ Estirar
|
4
|
10´de estiramientos suaves
|
R 15 min a R1 + 5 min estirar + RC a R3 + R 5 min
a R1 + Estirar + Abd
|
10´de estiramientos suaves +estirar
|
R 40 min a R2 + estirar + Abd
|
R 30 min a R2 + 5 min a R3 + estirar + Abd
|
R 10 min a R1 + 10 minutos de Estiramientos suaves. +
Estirar
|
Tu primer 10K
|
QUITA ETAPA
QUINTA ETAPA
Corre más rápido
Dominas la distancia de 10
kilómetros y llevas ya algún que otro mes encadenando semanas de entrenamiento.
Tus hábitos son buenos, tu alimentación también y el cuerpo te pide marcha.
Es el momento... ¡a por la vuelta rápida!
·
Cuida
tus músculos
La intensidad va a aumentar, la
dificultad de los entrenamientos también y nuestro organismo lo va a ir
notando. Va a suponer un estrés extra, por tanto, un estrés que nos va a hacer
mejorar, pero que en exceso puede crearnos problemas.
Para prevenirlos, no solo deberemos realizar estiramientos todos los días, sino
que también será conveniente que empecemos a trabajar el entrenamiento de la
fuerza. Un músculo flexible y fuerte es un músculo que no se lesiona, un
músculo eficiente. Además, cada cierto tiempo, siempre que el bolsillo lo
permita, será muy aconsejable darse un masaje de descarga.
·
No
te pases con las carreras
Cuida tu motivación y entiende la
carrera popular como el “día de la función”. Un día que nos genera ilusión,
motivación y unas ganas tremendas por hacerla. Eso nos ayudará a mantener la
llama encendida y a que el día que nos planteemos ir a por marca personal,
vayamos con todas las armas preparadas. Si nos excedemos, no solo bajará ese
componente motivacional, sino que acumularemos muchos impactos en asfalto lo
que aumentará nuestro riesgo de lesión.
·
Descansa
Aunque estés cogiendo un estado
de forma envidiable y muy cercano a tu mejor versión, no descuides el descanso.
Es el gran reconstituyente, el que hará que asimiles bien cada entrenamiento y
que tu cuero recupere todo. Respeta las horas de sueño y plantea lógicamente
los entrenamientos. Por ejemplo, si tienes 2 días seguidos, no entrenes por la
tarde un día y el día siguiente por la mañana porque no vas a recuperar bien.
Semana
|
Martes
|
Jueves
|
Sábado
|
Domingo
|
1
|
4Km a R1 +
Series: 2x3 500m. A R4 Rec. 1' y 4'
|
4Km a R1 +
Series: 4x
1000m. A R3
Rec. 3'
|
RP. 8 Km
4 a R2, 3 a R3 y 1 a R4
|
R. 10 Km a R2 + ABD
|
2
|
4Km a R1 + Series:
2x4 500m. A R4
Rec. 1' y 4'
|
4Km a R1 +
Series: 5x
1000m. A R3
Rec. 3'
|
DA. 6 Km a R1
|
R. 12 Km a R2 + ABD
|
3
|
RP. 10 Km 4 a R2, 4 a R3 y 2 a R4
|
DA. 6Km a R1
|
4 Km a R1 + Test 3000
|
R. 10 Km a R2 + ABD
|
4
|
5Km a R1 + Series:
2x 1000m. A R4
Rec. 4'
|
R. 8 Km a R2 + ABD
|
Activación. R. 3 Km a R1 + 4 progresiones de 60
metros
|
Tu mejor 10K
|
Ritmos:
R1: Carrera
muy suave. Fácil mantener una conversación.
R2: Carrera suave: Fácil de mantener con el pulso un poco
más elevado.
R3: Carrera media: Ritmo previsto de carrera de 10 km.
R4: Carrera ritmo alto: Ritmo ligeramente superior a la marca
personal en carrera de 10 km.
R5: Carrera máxima intensidad.
Palabras clave:
Series: Con este
entrenamiento mediante la repetición de diferentes distancias buscaremos
trabajar los ritmos, asimilarlos y adaptar nuestro organismo a todos los
niveles (cardiaco, pulmonar, muscular, etc.)
Rec. Recuperación.
Abd: Abdominales.
Se deben entrenar de forma compensada. Haciendo 150-200 repeticiones repartidas
entre abdominales superiores, inferiores y oblicuos puede ser suficiente.
R: Rodaje. Carrera
continua a ritmo constante.
RP: Rodaje
progresivo.
(+): Cuando se utiliza
este símbolo se marca la finalización y comienzo de las diferentes partes del
entrenamiento (calentamiento, parte principal y vuelta a la calma) y se debe
parar unos 5 minutos entre ellas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario