¿Sabéis que es una bebida isotónica?
¿Queréis un remedio casero de nuestros abuelos cuando trabajaban horas y
horas en el campo?
Qué tiempos, ¿verdad?
Qué tiempos, ¿verdad?
Se llaman así, a las bebidas con gran capacidad de rehidratación.
Incluyen en su composición bajas dosis de sodio,
normalmente en forma de cloruro de sodio o bicarbonato
sódico, azúcar o glucosa y, habitualmente, potasio y otros
minerales. Estos componentes ayudan a la absorción del agua, que es vital para
el buen funcionamiento del cuerpo humano y del ser vivo. No hay que
confundirlas con las bebidas energéticas,
ni con las bebidas
estimulantes, ya que no contienen sustancias estimulantes. Son bebidas que reponen las
sustancias perdidas durante la actividad física.
Las
bebidas isotónicas no son imprescindibles y en actividades de menos de una
hora, no presentan prácticamente ventajas respecto al agua y el resto de
solutos (sodio, glucosa, etc.) se reponen en la siguiente comida. Pero con
actividad de larga duración sí pueden aumentar el rendimiento o disminuir el cansancio.
Ahorra dinero y cómprate unas cubiertas nuevas, jijiji que
te hacen falta.
Si se quiere ahorrar el precio de
una de estas bebidas, uno mismo se puede preparar la conocida como limonada isotónica, que no tiene nada que
envidiar a las bebidas comerciales en cuanto a efectividad.
La bebida casera de limonada
alcalina es un preparado para
beber, usado para rehidratar de forma más efectiva que el agua sola. Esta
bebida se utiliza en caso de deshidratación o cuando te vas pata abajo (o
sea, que te cagas encima)
Así que puede ser una buena idea realizar una bebida
isotónica casera para la que simplemente necesitaremos los siguientes
ingredientes
·
1 litro de agua. (me vale la del grifo)
·
1 pizca de sal 1.8g.
(ojo no utilizar la del agua del mar y así ahorráis en agua y en sal, no seáis
tan ratas)
·
1 pizca de bicarbonato
sódico
·
2 cucharadas soperas
de azúcar.
·
El zumo de dos limones.
Los diabéticos absteneros o sustituirlo por miel, por
ejemplo.
En caso de deshidratación se deberá aumentar la sal a 4.7g
x litro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario